Paises que restringen los tatuajes

Blog :: SPECTRA™ Tattoo Laser
Paises que restringen los tatuajes

Paises que restringen los tatuajes

Los tatuajes están cada vez más difundidos en todo el mundo. Sin embargo, hay algunos países donde todavía son ilegales o mal vistos.

Si estas pensando en viajar y estas tatuado, te recomendamos que primero tomes en cuenta que en algunos países está prohibido mostrarlos en público o ingresar a ciertos lugares a no ser que los lleves cubiertos.

Los tatuajes que hoy en dia cubren la piel de al menos un 35% de la población y que consideramos muestras de arte, de libertad y de demostración de convicciones, gustos y principios, no son bien vistos en todas partes del mundo e incluso pueden tener consecuencias quienes los llevan.

Las legislaciones a veces se basan en principios médicos, otros casos tienen que ver con religión o con la interpretación que se le da al hecho de someterse a un cambio que es permanente en el cuerpo. 

 

En Japón no son bien vistos

En Japón, los tatuajes se convirtieron en ilegales durante el período Meiji  (cerca de 1872), pero actualmente si bien no están prohibidos, en muchos sitios no son tampoco bienvenidos. Piscinas públicas, casas de baño, gimnasios, hoteles, centros turísticos, bares, restaurantes y algunos negocios prohiben los tatuajes que están visibles en sus clientes.

Suele ser una sorpresa rara pero impactante para los turistas.

A la entrada de los famosos centros de saunas se pueden ver carteles que lo indican "No tattoo" ya que la gente se baña desnuda.

Es extraño porque Japón tiene una gran tradición de arte en la piel, pero debido a esa antigua prohibición todavía son asociados con los criminales o la mafia y se consideran de mal gusto. (Leer: "En Japón no podés mostrar tus tatuajes")

 

Situaciones incómodas en Emiratos Árabes

Las leyes en Dubai hacen que los tatuajes se consideren no legales porque se lo considera como una suerte de auto-lesión. La excepción podria ser que al tatuaje lo haya realizado un médico con una licencia especial, quizás para cubrir una cicatriz. En todo caso debe ir cubierto en público.

La política islámica del código de vestimenta de los Emiratos Árabes Unidos no penalizan a los extranjeros por llevar tatuajes pero si no los ocultan pueden resultar en multas, ciudadanos que insultan y agredan por la calle e incluso peleas.

 

Irán reciente pronunciamiento en contra de los tatuajes

Los funcionarios de la República Islámica de Irán anunciaron el año pasado que hacerse un tatuaje implica un riesgo para la salud, que está prohibido por el Corán, y que es la práctica de "matones" y delincuentes. En el pasado no era ilegal, pero las autoridades iraníes interpretaron la ley islámica para denunciar la práctica como no permitida. Se sabe que personas con tatuajes son arrestadas por la policía religiosa y multadas por mostrar publicamente sus tatuajes. Aún asi, hay tatuadores clandestinos que se los considera contrarevolucionarios.

 

¿Están prohibidos los tatuajes en Arabia Saudita?

El tatuaje está prohibido (haraam) en todas sus formas. Sea que cause dolor o no, porque implica cambiar la creación de Allah y porque el Profeta (la paz y las bendiciones de Allah desciendan sobre él) maldijo al que hace tatuajes y al que lo lleva en su cuerpo.

Con respecto a todos estos asuntos, los hadices testifican que el que los hace está maldito y que son pecados mayores. Hay alguna diferencia de opinión académica en cuanto a la razón por la cual están prohibidos. Se dijo que es porque son una forma de engaño, y se dijo que es porque es una forma de cambiar la creación de Allah. Y se sugirió que lo que está prohibido es solo aquellos que son permanentes. Justamente porque implican estar cambiando la creación de Allah.

En cuanto a lo que no es permanente, como el kohl que usan de adornos las mujeres, estaría permitido por los eruditos. (Tafseer al-Qurtubi, 5/393).

 

Turquía: su presidente no entiende los tatuajes

"¿Qué son esos tatuajes? ¿Por qué dañas tu cuerpo así? No te dejes engañar por los extranjeros. Dios no lo quiera, incluso te puede dar cáncer en el futuro", fueron las palabras del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a un jugador de futbol, Berk Yildiz, durante una visita a su estadio en 2014.

Esta opinión la comparten los más fundamentalistas en ese país, que sin embargo conviven con gente que vive de forma muy occidental.

La Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía (el principal cuerpo religioso de Turquía) emitió una fatwa instando a los musulmanes tatuados a arrepentirse y hacer que los tatuajes sean removidos quirúrgicamente. El gobierno turco emitió un decreto en 2014 prohibiendo maquillaje, tatuajes y piercings para estudiantes.

 

Los tatuajes de Buda: Tailandia, Sri Lanka y Myanmar

En Sri Lanka y Myanmar los tatuajes son generalmente aceptados, pero  si un turista lleva uno que represente a Buda quizás tenga problemas. Incluso puede llegar a ser deportado. Es que Buda es muy sagrado y sería irrespetuoso que una persona lo lleve como decoración. 

En Myanmar, el año pasado, un turista español estuvo a punto de ser deportado por llevar un Buda tatuado en su pantorrilla derecha. Aunque al final las autoridades solo le pidieron que abandonara el país por propia voluntad y seguridad, ya que "algunas personas pueden considerar el tatuaje en una pierna como un insulto a la religión". Es que en las culturas budistas la cabeza es la parte más sagrada del cuerpo y los pies los menos. Así que un Buda tatuado por debajo de la cintura podría ser algo escandaloso.

En Tailandia, paraíso vacacional donde numerosos turistas visitan sus playas, es un país en en el que vemos muchos estudios de tatuajes. La única restricción, vigente desde 2011 es que no pueden justamente realizar tatuajes con imágenes de Buda.

Son cosas del mundo que no siempre se comprenden ya que ese país es famoso por sus bellisimas playas pero también por la trata de personas, la prostitución infantil y el consumo de heroina. Convengamos que todas dañan más el cuerpo y el alma que una figura dibujada en la piel.

 

¿Y en Europa? ¿Hay restricciones?

Efectivamente! En Alemania están prohibidos los tatuajes con temas fascistas o de derecha y  en  Francia tatuarse algo que tenga un claro significado fascista.

 

Esta es la realidad, nos guste o no, conocer más al respecto nos permite solidarizarnos con aquellos que sufren a causa de este arte o que ven limitada la libertad de expresión.

 

 

 

 

 

 

 



Conocé los Centros Autorizados Spectra™
Desarrollo: Aldea Global