Los 44 del ARA San Juan

Blog :: SPECTRA™ Tattoo Laser
Los 44 del ARA San Juan

Los 44 del ARA San Juan

En memoria de aquellos que sirvieron con honor a la patria.

Un cordobés decidió homenajear a los 44 submarinistas que iban en la nave que desapareció el 14 de noviembre de 2017 en el mar argentino y que movilizó los corazones y los esfuerzos de todos los argentinos. Finalmente, luego de una intensa búsqueda, el submarino fue encontrado a 900m de profundidad.

Como toda gesta de servicio y entrega, su ejemplo y la pena por su destino moviliza todo tipo de emociones. Conmueve la vocación, la valentía y aquel anhelo de cuidar a los ciudadanos aún a sabiendas de que quizás el submarino no estaba en su mejor momento. No sabemos los detalles que movilizaban a cada uno de sus tripulantes, pero si entendemos que su compromiso con la vocación es un modelo.


"Me siento orgullosos de ellos"

Uno de los primeros que quisieron llevar ese testimonio en la piel es Alexis Gómez, de 26 años. "Es un homenaje a los 44 héroes. Me siento orgulloso de ellos”, dijo el joven. Uno de los tripulantes del ARA San Juan, el teniente de navío Víctor Andrés Maroli, nació en Villa María, la ciudad de Alexis. El dibujo fue realizado por el tatuador Fabián Lencina.

El tatuaje le ocupa casi un cuarto de su espalda, y puede verse al submarino en superficie, rodeado de laureles, y una leyenda que hace referencia a la Armada Argentina y a los 44 tripulantes.

 

La historia de David, en Jujuy 

El tatuador conocido como Fer Nómades, dibujó el recuerdo que durará para toda la vida en la piel de David Diaz, que es sobrino de un tripulante del ARA San Juan Cristian Ibáñez, de Jujuy. Fer Nómades realizó un detallado tatuaje del ARA San Juan.

"Se contactó conmigo un pariente de un marino, y me preguntó si le podía armar algo vinculado al submarino. Me envió un tatuaje de referencia del ARA San Juan que se hizo en la provincia de Córdoba...".

El tatuador armó una versión con técnicas maorí y polinesias porque David le dió total libertar creativa. "Le hice un diseño neotradicional, en un boceto muy pobre que solamente yo lo entendía. Cuando lo terminé de tatuar, se levantó y se fue derecho al espejo y estuvo llorando durante cinco minutos".

 

 

Los caminos del alma.

Los que entendemos de la profunda conexión entre una piel tatuada y la inmensidad de emociones del alma, sabemos que reflejar en tinta un suceso que nos conmueve es una manera sincera y eterna de transmitir sin palabras la sensibilidad e inmensidad de la experiencia humana. Esa comunión de entendimiento no verbal que trasciende el tiempo y alcanza la paz.

Como relataba Luis Tagliapietra, el padre de Alejandro -teniente de navío que tripulaba el ARA San Juan-, e iba a bordo del barco que encontré finalmente al submarino en la profundidad del océano: "Cuando llegó al fondo (el robot de búsqueda), lo primero que vimos fue un tubo de aire comprimido. Seguimos avanzando y a los pocos metros se encontró todo. Una tristeza enorme, y a la vez esta paz interna que me dio haber cumplido con la promesa que le hice a mi hijo de dejar hasta mi último aliento para encontrarlo".

Que aquellos que comprometen su vida teniendo en cuenta el bienestar de los demás, encuentren paz.

 

 



Conocé los Centros Autorizados Spectra™
Desarrollo: Aldea Global